Diferencia entre revisiones de «Discusión:Página principal»
m  | 
				|||
| Línea 158: | Línea 158: | ||
===4.4.1. La ejecución del contrato de obras.===    | ===4.4.1. La ejecución del contrato de obras.===    | ||
| − | * [[La modificación del contrato hasta el 5 de Marzo de 2011|La modificación del contrato de obras hasta el 5 de Marzo de 2011.]]  | + | * [[La modificación del contrato de obras hasta el 5 de Marzo de 2011|La modificación del contrato de obras hasta el 5 de Marzo de 2011.]]  | 
| − | * [[La modificación del contrato de   | + | * [[La modificación del contrato de obras desde el 6 de Marzo de 2011|La modificación del contrato de obras desde el 6 de Marzo de 2011.]]  | 
* [[Las obras complementarias.]]  | * [[Las obras complementarias.]]  | ||
* [[Prórroga del contrato de obras|Prórroga ejecución de un contrato de obras.]]  | * [[Prórroga del contrato de obras|Prórroga ejecución de un contrato de obras.]]  | ||
Revisión del 07:27 1 mar 2018
- INDICE //"PROVISIONAL"// PÁGINAS DE LA WIKICONTRATACIÓN.**
 
toc Este es el índice provisional de páginas de la wikicontratacón. El conocimiento y la información generado en las comunidades y grupos de contratación pública en la red se organiza, en base a estos criterios.
Esta página va a ser objeto de estudio por la comunidad de prácticas para el estudio de la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
Sumario
1. NORMATIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. CUESTIONES GENERALES.
- Consideraciones generales de la normativa de contratación pública.
 - Proyecto de ley de contratos del Sector Público.
 - Ideas, sugerencias y mejoras para la nueva Ley de contratos de Sector Público.
 - La utilización estratégica de la contratación pública para implementar políticas públicas.
 - Los nuevos principios que ordenan una gestión “eficiente” de la compra pública.
 - La transparencia en la contratación pública.
 
2. LA PREPARACIÓN DEL EXPEDIENTE.
2.1. Inicio del expediente.
2.1.1. Obras.
- Contrato de obras.
 - El proyecto de obras.
 - El anteproyecto de obras.
 - El proyecto de obras y el anteproyecto de obras.
 - La contratación conjunta de la redacción del proyecto y la ejecución de las obras.
 - La contratación de la redacción del proyecto y la dirección de las obras.
 
2.1.2. Suministros.
2.1.3. Servicios.
- Contrato de servicios.
 - La contratación de la redacción del proyecto y la dirección de las obras.
 - Pliego de prescripciones técnicas.
 
2.1.4. Gestión de servicio público.
2.1.5. Contratos administrativos especiales.
2.1.6. Contratos privados.
2.1.7. Contratos excluidos.
2.2. La existencia de dinero.
2.3. Los pliegos de cláusulas.
- Pliegos de cláusulas administrativas generales y particulares.
 - El pliego de cláusulas administrativas, pieza clave del contrato de adhesión.
 - Información del pliego de cláusulas administrativas.
 - Los pliegos de cláusulas. Objetivos y estructura del documento.
 
2.4. Los controles del expediente.
- La fiscalización previa.
 - El informe juridico.
 
2.5. La aprobación del expediente de contratación.
- El procedimiento abierto.
 - El procedimiento abierto "simplificado".
 - El procedimiento negociado.
 - El procedimiento restringido.
 - El contrato menor
 
2.6. Técnicas para racionalizar y dar eficiencia a los procedimientos de contratación pública.
- Los acuerdos marco.
 - Los sistemas dinámicos de adquisición.
 - Las centrales de compra.
 - La contratación conjunta esporádica.
 
**3. LA SELECCIÓN DEL PROVEEDOR.**
3.1. La publicidad de la licitación.
- La transparencia en la contratación pública.
 - El anuncio de información previa.
 - El anuncio de licitación.
 - El perfil de contratante.
 
3.2. Los requisitos de aptitud.
- La aptitud para contratar con el sector público.
 - El documento europeo único de contratación (DEUC)
 - La solvencia económica o financiera, técnica o profesional.
 - La clasificación de las empresas.
 - La habilitación profesional o empresarial.
 - No estar incurso en ninguna prohibición para contratar con el Sector Público.
 - Los registros oficiales de contratistas.
 
3.3. La presentación de la documentación y los sobres.
Este conjunto de páginas están hechas pensando en atender las preguntas y cuestiones que tienen muchas empresas cuando licitan. Son páginas en las que se debería de cuidar mucho el lenguaje utilizado. Debería ser muy claro, muy sencilla y con muy pocos términos jurídicos.
- Modelo de documento declaración de capacidad.
 - Modelo de documento declaración de constitución de U.T.E.
 - Modelo de proposición económica.
 - Qué plazo tengo para preparar y presentar la oferta.
 - La acreditación de la solvencia económica, financiera, técnica y profesional. La clasificación como contratista.
 - Cómo acredito que cumplo esos requisitos. Los documentos que acreditan la capacidad. ¿Originales o copias compulsadas?.
 - Lo que puedes hacer para evitar tener que presentar muchos de esos papeles. Inscribete en un registro voluntario de licitadores.
 - Los sobres. Un sobre, dos sobres o tres sobres.
 - Donde se presentan los sobres.
 - La oferta técnica. Cuidado con la información que incluye en calidad y en cantidad.
 - La oferta económica.
 
3.4. La valoración de las empresas.
3.5. La valoración de las ofertas.
- Los criterios de valoración de las ofertas.
 - El comité de expertos.
 - La oferta anormal o desproporcionada.
 - La admisión y rechazo de empresas y de ofertas.
 
3.6. La adjudicación del contrato.
- La adjudicación provisional (hasta el 9 de septiembre de 2010).
 - La adjudicación de los contratos.
 - La notificación de la adjudicación de los contratos.
 - El recurso especial en materia de contratación.
 
3.7. La formalización del contrato.
**4. LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO.**
4.1. Inicio del contrato.
4.1.1. El inicio del contrato de obras.
- Inicio del contrato. Acta de comprobación del replanteo.
 - La comprobación del replanteo.
 - La instrucciones del director facultativo al contratista.
 - Las comunicaciones de las partes en el contrato de obra.
 
4.2. La recepción del contrato.
4.3. El pago del precio.
- El pago del precio.
 - La revisión de precios.
 - La financiación del pago a los proveedores de las Entidades Locales.
 - La certificación de las obras.
 - La certificación final de las obras.
 
4.4 Incidencias en la ejecución del contrato.
- Incidencias durante la ejecución (prórroga, modificación, subcontratación...)
 - Incumplimientos imputables al contratista.
 - La resolución del contrato.
 - La subcontratación.
 - La cesión del contrato.
 - Las prerrogativas del órgano de contratación.
 - La modificación del contrato.
 
4.4.1. La ejecución del contrato de obras.
- La modificación del contrato de obras hasta el 5 de Marzo de 2011.
 - La modificación del contrato de obras desde el 6 de Marzo de 2011.
 - Las obras complementarias.
 - Prórroga ejecución de un contrato de obras.
 - Fuerza mayor en las obras.
 - La garantía de la obra recepcionada.
 - La liquidación del contrato de obra.
 
5. CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA.
- El libro verde de la contratación pública electrónica (reflexiones).
 - Recursos de contratación pública electrónica.
 - Derechos electrónicos del licitador.
 - La utilización de medios electrónicos, informáticos y telemáticos en los procedimientos de contratación.
 - El sellado del tiempo.
 - El perfil del contratante.
 - La plataforma de contratación del Sector Público.
 - Las comunicaciones electrónicas.
 - La transmisión de anuncios en formato electrónico
 - Los pliegos de cláusulas en formato electrónico
 - La subasta electrónica.
 - Los sistemas dinámicos de adquisición.
 - Los catálogos electrónicos.
 - La factura electrónica.