Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Curso de contratación de obra pública

13 349 bytes añadidos, 14:58 23 feb 2018
Página creada con «__TOC__ ={{T1|1. Objetivos}}= El curso impartido por personal técnico y jurídico que está directa y diariamente trabajando en el ámbito del contrato de obras, persigu...»
__TOC__

={{T1|1. Objetivos}}=
El curso impartido por personal técnico y jurídico que está directa y diariamente trabajando en el ámbito del contrato de obras, persigue un triple objetivo:

=={{T2|1.1. Formar al personal técnico-no jurídico}}==
Un contrato administrativo de obras es en un 80% de contenido técnico y los técnicos no jurídicos (los arquitectos, ingenieros...) son los que deben realizar las tareas necesarias para definir la necesidad que se trata de cubrir con el contrato (proyectar); para seleccionar a las empresas (fijar la solvencia y la clasificación) y a la mejor oferta (los criterios de valoración); y para asegurar la adecuada ejecución del contrato.

<span style="line-height: 1.5">Es objetivo del curso '''formar''' al personal técnico-no jurídico en los aspectos más relevantes y prácticos de la regulación legal del contrato </span>

<span style="line-height: 1.5">de obra. </span>

=={{T2|1.2. Especializar al personal jurídico}}==
El contrato de obra, como toda actividad administrativa, se somete a la Ley y al derecho.

Todos los hechos y actividades de un contrato de obras se plasman en trámites y en papeles, que deben ser hechos según el procedimiento legalmente establecido, para salvaguardar la seguridad jurídica de la actuación administrativa, y en el caso de la contratación, para garantizar que se cumplen los principios de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad y transparencia de los procedimientos, y no discriminación e igualdad de trato entre los candidatos.

Es objetivo '''especializar''' al personal jurídico en los aspectos legales más relevantes y prácticos de la regulación del contrato de obras, así como actualizar sus conocimientos a las previsiones establecidas en la ''Ley 2/2011, de 4 de Marzo de economía sostenible sobre el régimen legal que regula la modificación de los contratos'' y en la ''Ley 34/2010, de 5 de agosto, de modificación de las Leyes 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales, y 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa'' para adaptación a la normativa comunitaria de las dos primeras y el posterior ''<span style="line-height: 1.5">Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público</span>''

=={{T2|1.3. Sensibilizar sobre la gestión electrónica}}==
La utilización de los medios electrónicos es '''obligatoria''' para la Administración (desde el 1 de Enero de 2010) cuando así lo demande un ciudadano, bien a título privado o bien representando a las empresas que ejecutan los contratos.

<span style="line-height: 1.5">Si bien la implantación de la tecnología en la gestión electrónica está siendo muy lenta, es necesario ir conociendo e irse sensibilizando con los aspectos legales que regulan la gestión electrónica de la contratación.</span>

<span style="line-height: 1.5">Es objetivo del curso '''actualizar''' los aspectos legales que regulan las figuras electrónicas de la contratación pública (el perfil de contratante y la necesaria utilización de dos elementos habilitantes: la firma electrónica reconocida y el sellado de tiempo) y realizar una somera presentación de los conceptos más básicos de la administración electrónica y los que pueden ser utilizados en un futuro próximo.</span>

<span style="line-height: 1.5">Igualmente se quiere introducir a este personal en los conceptos jurídicos básicos que regulan la utilización de las tecnologías en la gestión administrativa de las tareas de la contratación, conceptos regulados en la Ley 11/2007 y de cuyo conocimiento y utilización depende toda actuación administrativa electrónica.</span>

No se va entrar en las subastas electrónicas o los sistemas dinámicos de adquisición, y se va a incidir en las publicaciones electrónica en el perfil del contratante y en las comunicaciones electrónicas.

={{T1|2. Destinatarios}}=
<span style="line-height: 1.5">El contenido del curso se ha diseñado pensando en los problemas y los conocimientos que precisan el personal de:</span>
* <span style="line-height: 1.5">Pequeños municipios y de medianas entidades,</span>
* <span style="line-height: 1.5">Ayuntamientos capitales de provincia.</span>
* <span style="line-height: 1.5">Diputaciones Provinciales y Cabildos insulares.</span>
* <span style="line-height: 1.5">...</span>

=={{T2|2.1. Personal técnico}}==
Arquitectos, aparejadores, ingenieros superiores y técnicos aprenderán la regulación legal que afecta a la redacción del documento que define la obra (el proyecto) y su tramitación legal; al replanteo de la obra; a cómo proponer los grupos, subgrupos y categoría de los licitadores; a cómo valorar ofertas técnicas; a apreciar la posible temeridad de las ofertas, a controlar los plazos, intervenir en las modificaciones contractuales, controlar la subcontratación...

=={{T2|2.2. Personal jurídico}}==
El secretario-interventor del pequeño Ayuntamiento o el personal jurídico de los departamentos de contratación de Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos grandes y medianos que precisa una actualización constante a los cambios introducidos en la normativa de contratación.

Igualmente se quiere introducir a este personal en los conceptos jurídicos básicos que regulan la utilización de las tecnologías en la gestión administrativa de las tareas de la contratación, conceptos regulados en la Ley 11/2007 y de cuyo conocimiento y utilización depende toda actuación administrativa electrónica.

={{T1|3. Metodología}}=
Teniendo en cuenta los objetivos que se persiguen y los destinatarios de la actividad formativa, la metodología del curso será seguir '''la lógica secuencial de un proceso de contratación de obra pública.'''

La metodología del curso '''será''' <span style="line-height: 1.5">'''progresiva''', es decir, el contenido de las unidades didácticas estará disponible según el progreso del alumno, esto es, a medida que el docente va calificando cada uno de los ejercicios realizados por el alumno.</span>

={{T1|4. Duración}}=
La duración del curso será de <span style="line-height: 1.5">8 semanas. Se estima que el mismo requiere una dedicación en torno a las 12 horas semanales; por lo que la duración equivale a 84 horas de formación presencial.</span>

={{T1|5. Programa o contenido}}=
Para alcanzar los objetivos expuestos, se han desarrollado las siguientes unidades didácticas o de aprendizaje. Cada unidad estará compuesta por una serie de elementos básicos que complementan el desarrollo de los contenidos. Estos elementos son:
* <span style="line-height: 1.5">'''Indice'''.Para que el alumno sepa en todo momento dónde está y qué es lo que va a aprender.</span>
* <span style="line-height: 1.5">'''Introducción general.''' Para centrar el asunto sobre el conocimiento que se le trata de transmitir en la unidad ofreciendo una visión de conjunto sobre todas las lecciones y para que el alumno sepa para qué sirven los conocimientos incluidos.</span>
* <span style="line-height: 1.5">'''Objetivos generales.''' Para saber qué conocimientos y habilidades va adquirir el alumno.</span>
* <span style="line-height: 1.5">'''Esquemas de contenido.''' En su caso, y si se puede, una imagen, porque ''"una imagen vale más que mil palabras"''. Lo más importante en un dibujo.</span>
* '''<span style="line-height: 1.5">Lecciones de aprendizaje.</span>'''<span style="line-height: 1.5"> El conocimiento que se quiere transmitir concentrado en un página de esta wiki. Además, estos conocimientos se podrán ver complementados por cualquier otro recurso electrónico (</span>power<span style="line-height: 1.5">-point, prezzi, vídeos, grabación sonora…).</span>
* <span style="line-height: 1.5">'''Actividades prácticas'''. Las actividades son elementos que piden al alumno que haga algún trabajo basado en los recursos que has utilizado. Por actividad se entiende la propuesta solicitada al alumno, de la cual se derivará algún tipo de material entregado al docente. La actividad es evaluable por el profesor, el recurso no. Hay múltiples actividades, pudiendo utilizarse:</span>
** <span style="line-height: 1.5">Tareas</span>
** Cuestionarios
** Talleres
** <span style="line-height: 1.5">Chat</span>
** Encuestas
** <span style="line-height: 1.5">Foros....</span>
* '''Conclusiones.''' <span style="line-height: 1.5">Para resumir y recordar lo transmitido.</span>

=={{T2|5.1.[http://contratacionpublica.wikispaces.com/Tema+1.+La+definici%C3%B3n+de+la+necesidad+que+se+trata+de+satisfacer+con+un+contrato+de+obra. Tema 1. La definición de la necesidad que se trata de satisfacer con un contrato de obra.]}}==
=={{T2|5.2. [http://contratacionpublica.wikispaces.com/Tema+2.+La+contrataci%C3%B3n+de+la+definici%C3%B3n+de+la+necesidad+de+una+obra. Tema 2. La contratación de la definición de la necesidad.]}}==
=={{T2|5.3. [http://contratacionpublica.wikispaces.com/Tema+3.+La+tramitaci%C3%B3n+del+proyecto+de+obra Tema 3. La tramitación del proyecto de obra]}}==
=={{T2|5.4. [http://contratacionpublica.wikispaces.com/Tema+4.+La+elaboraci%C3%B3n+y+aprobaci%C3%B3n+del+expediente+de+contrataci%C3%B3n. Tema 4. La elaboración y aprobación del expediente de un contrato de obra.]}}==
=={{T2|5.5. [http://contratacionpublica.wikispaces.com/Tema+5.+La+publicaci%C3%B3n+de+la+contrataci%C3%B3n+de+una+obra+p%C3%BAblica. Tema 5. La publicación de la contratación de una obra pública.]}}==
=={{T2|5.6. [http://contratacionpublica.wikispaces.com/Tema+6.+La+selecci%C3%B3n+de+la+mejor+oferta+y+la+formalizaci%C3%B3n+del+contrato. Tema 6. La selección de la mejor oferta y la formalización del contrato.]}}==
=={{T2|5.7. [http://contratacionpublica.wikispaces.com/Tema+7.+La+ejecuci%C3%B3n+del+contrato+de+obra. Tema 7. La ejecución del contrato de obra.]}}==
=={{T2|5.8. [http://contratacionpublica.wikispaces.com/Tema+8.+Prerrogativas+de+la+Administraci%C3%B3n+durante+la+ejecuci%C3%B3n+del+contrato. Tema 8. Prerrogativas de la Administración durante la ejecución del contrato.]}}==
=={{T2|5.9. [http://contratacionpublica.wikispaces.com/Tema+9.+Certificaciones%2C+pago+y+recepci%C3%B3n. Tema 9. Certificaciones, pago y recepción.]}}==
=={{T2|5.10. [http://contratacionpublica.wikispaces.com/Tema+10.+Las+comunicaciones+electr%C3%B3nicas+en+el+contrato+de+obra. Tema 10. Las comunicaciones electrónicas en el contrato de obra.]}}==

={{T1|6. Recursos}}=
<span style="line-height: 1.5">Para alcanzar los objetivos propuestos, la presente acción formativa cuenta con los siguientes recursos:</span>
* <span style="line-height: 1.5">Paginas de la wikicontratación descargables en PDF.</span>
* <span style="line-height: 1.5">Recursos multimedia para la </span>comunicación<span style="line-height: 1.5"> de los </span>contenidos <span style="line-height: 1.5"><span style="line-height: 1.5">en múltiples formatos y accesibles desde <span style="line-height: 1.5">la plataforma de formación electrónica en la comunidad de prácticas</span></span>:</span>
** <span style="line-height: 1.5">Presentaciones power-point.</span>
** <span style="line-height: 1.5">Prezzis.</span>
** <span style="line-height: 1.5">Infografías.</span>
** <span style="line-height: 1.5">Vídeos</span>
** <span style="line-height: 1.5">Video conferencias..</span>
** <span style="line-height: 1.5">....</span>
**

<div class="objectEmbed">[/file/view/PASOS%20DE%20LA%20EJECUCI%C3%93N%20CONTRATO.pdf/466006954/PASOS%20DE%20LA%20EJECUCI%C3%93N%20CONTRATO.pdf [[Image:pdf.png|32px|PASOS DE LA EJECUCIÓN CONTRATO.pdf]]]<div>[/file/view/PASOS%20DE%20LA%20EJECUCI%C3%93N%20CONTRATO.pdf/466006954/PASOS%20DE%20LA%20EJECUCI%C3%93N%20CONTRATO.pdf PASOS DE LA EJECUCIÓN CONTRATO.pdf]

* [/file/detail/PASOS%20DE%20LA%20EJECUCI%C3%93N%20CONTRATO.pdf Details]
* [/file/view/PASOS%20DE%20LA%20EJECUCI%C3%93N%20CONTRATO.pdf/466006954/PASOS%20DE%20LA%20EJECUCI%C3%93N%20CONTRATO.pdf Download]
* 89 KB
</div></div>

={{T1|7. Evaluación de resultados}}=
En su caso, y para evaluar los conocimientos, experiencias y habilidades transmitidos y adquiridos se prevé <span style="line-height: 1.5">la evaluación de los resultados obtenidos por los participantes (test, ejercicios o supuestos prácticos, participación ...).</span>

={{T1|8. Certificado}}=

={{T1|9. Tutores}}=
La presente acción formativa se ha creado, diseñado y se imparte por:

=={{T2|9.1. Alberto Robles Calvo}}==
* Jefe de Unidad, Técnico de Administración Especial del Ilmo. Ayuntamiento de Burgos.
* Ingeniero Técnico de Obras Públicas
* Ingeniero Civil.
* Máster de Profesor adaptado al Espacio Europeo de Estudios Superiores.
* Profesor Asociado de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos

=={{T2|9.2. Guillermo Yáñez Sánchez}}==
* Jefe de Sección de Contratación de la Excma. Diputación Provincial de Soria.
* Licenciado en Derecho.
* [http://about.me/guillermoyanez Más información sobre su perfil profesional aquí.]
<span style="display: block; text-align: center">
</span>

={{T1|10. Precio}}=



[[Categoría:Migración sin formato|{{PAGENAME}}]]

Menú de navegación