Cambios

Saltar a: navegación, buscar

La previsión de la "eventual" modificación en los pliegos

28 992 bytes añadidos, 19:19 28 feb 2018
Página creada con «__TOC__ ={{T1|1. Introducción}}= <span style="line-height: 1.5">Una de las normas que más afectó a la '''[http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-18874 Ley 30/20...»
__TOC__

={{T1|1. Introducción}}=
<span style="line-height: 1.5">Una de las normas que más afectó a la '''[http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-18874 Ley 30/2007]''' y que, por lo tanto, ha sido causante del '''[http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-17887 Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre]''', por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (en adelante TRLCSP), fue la '''[http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-4117 Ley 2/2011 de 4 de Marzo de Economía Sostenible]'''.</span>

={{T1|2. Un poco de historia de la regulación de la modificación de los contratos}}=
* '''''<u><span style="line-height: 1.5">La normativa de contratación no cumplía con la normativa comunitaria:</span></u>''' <span style="line-height: 1.5">"La reforma viene motivada por la disconformidad con el Derecho de la Unión Europea (de prevalente aplicación) del Derecho Español (primeramente, el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado por RDL 2/2000, de 16 de Junio; después, LCSP), disconformidad formalmente comunicada por la Comisión Europea al Reino de España mediante carta de emplazamiento de 8 de Mayo de 2006 y posterior dictamen motivado de 2 de diciembre de 2008."<sup class="reference">[1]</sup></span>''
* <span style="line-height: 1.5">'''<u><span style="line-height: 1.5">Aunque la </span>jurisprudencia</u><span style="line-height: 1.5"> <u>y la doctrina lo interpretaban correctamente:</u> </span>'''"La interpretación y aplicación que de los textos legales venía haciendo la jurisprudencia del Tribunal Supremo (por todas, sentencia de 28 de febrero de 1989, </span>-'''[http://aranzadi.aranzadidigital.es/maf/app/document?tid=&docguid=Ie7ff7930f55011dba3f0010000000000&base-guids=RJ%5C1989%5C1461&fexid=flag-red-juris&fexid=flag-yellow-juris&fexid=flag-blue-juris&fexid=DO-ANA-25&fexid=DO-ANA-23&srguid=i0ad818150000014d969917ba6745587b&src=withinResuts&spos=16&epos=16 RJ 1989\1461]''' - BASE DE DATOS DEL C.G.P.J)<span style="line-height: 1.5">, la doctrina del Consejo de Estado (dictámenes números '''[http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=CE-D-1993-1508 1508/1993, de 10 de febrero de 1994]''', y '''[http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=CE-D-1995-2582 2582/1995]''', de 1 de febrero de 1996, entre otros) y de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa (informes '''[http://www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/informes%201995-1999/otros%20informes/Informe%2048-95.pdf 48/1995]''', de 21 de diciembre de 1995, y '''[http://www.minhafp.gob.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2004/Informe%2050-03.pdf 50/03], de 12 de marzo de 2004, por todos) no difiere, en realidad, de la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea."'''</span>''<sup class="reference">[2]</sup>''
* '''''<span style="line-height: 1.5"><u><span style="line-height: 1.5">En cambio, la práctica administrativa era muy distinta: </span></u></span>'''''<span style="line-height: 1.5">"La práctica administrativa seguida era, sin embargo, muy distinta. Dado que la modificación no tenía, en sentido estricto, un límite cuantitativo, pues el umbral del 20% (en más o en menos) del precio del contrato sólo actuaba como causa de resolución a voluntad del contratista, han venido siendo muy frecuentes las modificaciones que rebasaban ese límite y a las que los contratistas no se oponían, resultado al que contribuía especialmente la práctica habitual de efectuar bajas considerables en las ofertas que luego eran compensadas con las modificaciones."</span>
* '''<u><span style="line-height: 1.5">Requerimiento al Reino de España:</span></u>''' ''<span style="line-height: 1.5">"..., la Comisión Europea remitió al Reino de España (un dictamen motivado) ..., al considerar que el régimen de modificación de los contratos con posterioridad a su adjudicación, tal y como está regulado en la Ley de Contratos, infringía los principios de igualdad de trato, no discriminación y transparencia en los términos derivados del art. 2 de la '''[http://www.boe.es/doue/2004/134/L00114-00240.pdf Directiva 2004/18/CE]'''."<sup class="reference">[3]</sup></span>''

<span style="line-height: 1.5"> A la vista de todo esto, se redactó y aprobó la Ley de Economía Sostenible siendo uno de sus objetivos: ''"En especial, se modifica por completo la normativa de los modificados de obras, de acuerdo con las prácticas recomendadas por la Unión Europea, y teniendo en cuenta, especialmente, la postura manifestada por la Comisión sobre modificaciones no previstas en los documentos de licitación y sobre el carácter de alteración sustancial de aquellas que excedan en más de un 10 por ciento el precio inicial del contrato."''</span>

<span style="line-height: 1.5"> De una forma muy resumida, los principales cambios que en materia de modificación del contrato se introdujeron fueron:</span>
* <span style="line-height: 1.5">El régimen de la Ley 30/2007 sólo se aplicaba a los contratos administrativos </span>('''[http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-18874&tn=1&p=20111116#a194 artículo 194]''' Ley 30/2007)<span style="line-height: 1.5">, es decir a</span> aquellos que celebraban las Administraciones Públicas.
* Ahora, las normas que regulan la modificación se aplican a '''''"los contratos del Sector público .... "''''' ('''[http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-17887&tn=1&p=20151231#a105 artículo 105 TRLCSP]'''<span style="line-height: 1.5">) aunque ciertos contratos del Sector público son contratos privados. Los contratos celebrados por entidades públicas empresariales, sociedades mercantiles y fundaciones del sector público, es decir, por entidades del sector público que no reúnan la condición de Administraciones Públicas, '''son contratos privados.'''</span>
* <span style="line-height: 1.5">No obstante, aunque el contrato sea privado, les será de aplicación las normas contenidas en el '''[http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-17887&tn=1&p=20151231#a105 Título V del Libro I,]''' sobre modificación de los contratos."</span>

={{T1|3. La previsión de la modificación en los pliegos}}=
<span style="line-height: 1.5">Para que el contrato del sector público se pueda modificar es necesario que </span>('''[http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-17887&tn=1&p=20151231#a106 artículo 106 TRLCSP]'''<span style="line-height: 1.5">):</span>
# <span style="line-height: 1.5">'''se hayan detallado''', con un detalle suficiente, de una forma '''clara''', '''precisa''' e '''inequívoca''':</span>
## <span style="line-height: 1.5">los '''supuestos''' con total concreción por referencia a circunstancias cuya concurrencia pueda verificarse de forma objetiva</span>
## <span style="line-height: 1.5">las '''condiciones''' de la eventual modificación se deberán precisar con un detalle suficiente para permitir a los licitadores su valoración a efectos de formular su oferta y ser tomadas en cuenta en lo que se refiere a la exigencia de condiciones de aptitud a los licitadores</span>
## <span style="line-height: 1.5">su '''alcance''':</span>
### <span style="line-height: 1.5">Con indicación expresa del porcentaje del precio del contrato al que como máximo puedan afectar la eventual modificación del contrato, ya que</span>
### <span style="line-height: 1.5">la totalidad de las modificaciones previstas computa para la determinación del valor estimado del contrato.</span>
## <span style="line-height: 1.5">los límites y</span>
## <span style="line-height: 1.5">el procedimiento que haya de seguirse para ello.</span>
# <span style="line-height: 1.5">todo ello '''en los pliegos''' o en '''el anuncio de licitación''', aunque el lugar lógico es el pliego, ya que:</span>
## <span style="line-height: 1.5">"Los efectos de los contratos administrativos se regirán por las normas a que hace referencia el artículo 19.2 y por los pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas, generales y particulares.</span>" (a<span style="line-height: 1.5">rtículo 208 1º TRLCSP</span>).
## "Los pliegos se referirán, entre otros aspectos, las modificaciones del contrato, supuestos y límites" (<span style="line-height: 1.5">'''[http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2001-19995&tn=1&p=20150905#a66 artículo 66.2º RD 1098/2001]''' no derogado expresamente por '''[http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2009-8053 Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo]'''</span>).

={{T1|4. Informes y otros recursos disponibles}}=
'''<span style="line-height: 1.5">Informes de las Juntas Consultivas de Contratación Administrativa</span>'''

<span style="line-height: 1.5">Junta Consultiva de Contratación Administrativa del '''Estado''':</span>
* '''<span style="line-height: 1.5">[http://www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes%201990-1994/contratos%20de%20consultoria%20y%20asistencia,%20de%20servicios%20y%20trabajos%20especificos/Informe%2011-93.pdf Informe 11/93, de 12 de julio de 1993. "Modificación producida en un contrato de asistencia por aceptación del órgano de contratación de propuestas de actuaciones del contratista no reflejadas en el pliego de cláusulas administrativas particulares ni en el pliego de prescripciones técnicas"]</span>'''
* '''<span style="line-height: 1.5">[http://www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes%201990-1994/contratos%20de%20informatica/Informe%2023-93.pdf Informe 23/93, de 22 de diciembre de 1993. "Inclusión en los pliegos de cláusulas administrativas particulares, referidas a los contratos de mantenimiento, cláusulas que faculten a la Administración para introducir modificaciones en los elementos del contrato".]</span>'''
* I'''[http://www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/informes%201995-1999/contratos%20de%20obras/Informe%2032-95.pdf nforme 32/95, de 24 de octubre de 1995, «Cálculo del porcentaje de alteración que sobre el precio de un contrato supone una determinada modificación del mismo»]'''.
* '''[http://www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2011/05-11%2028-10%20FIN.pdf Informe 5/11, de 28 de octubre de 2011, «Consulta sobre prórroga de la concesión y modificación de la misma en uso del iusvariandi y por motivo de interés público»]'''
* '''[http://www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2011/23-11%2028-10.pdf Informe 23/11, de 28 de octubre, sobre «Procedencia de la motivación de la denuncia de una concesión. Alcance de la facultad de modificación de una concesión. Si puede considerarse como afecto al interés público la apertura de libre concurrencia al otorgar una nueva concesión»]'''.
* '''[http://www.boe.es/boe/dias/2012/04/10/pdfs/BOE-A-2012-4870.pdf Resolución de 28 de marzo de 2012, de la Dirección General de Patrimonio del Estado, por la que se publica la Recomendación de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa sobre la «interpretación del régimen contenido en el artículo 107 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público sobre las modificaciones de los contratos»]''' ('''[http://www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes%202012/Informe%2073%20-2011%20jcca.pdf Informe 73/11, de 1 de marzo de 2012]''').
* '''[http://www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes%202012/Dic%2044%2012%20M%C2%BA%20Cultura.pdf Informe 44/12, de 7 de mayo de 2013,«Cálculo del valor estimado de un contrato con modificaciones previstas»]'''.

<span style="line-height: 1.5">Junta Consultiva de Contratación Administrativa del '''Cataluña''':</span>
* '''<span style="line-height: 1.5">[http://aplicacions.economia.gencat.cat/ecodif/rest/export/fitxa?id=1134&lang=Es Informe 7/2005, de 4 de octubre, «Prórroga, modificación y resolución de los contratos administrativos de gestión de servicios públicos».]</span>'''
* '''<span style="line-height: 1.5">[http://aplicacions.economia.gencat.cat/ecodif/rest/export/fitxa?id=1195&lang=Es Informe 15/2009, de 5 de noviembre, «Posibilidad de prorrogar un contrato de gestión de servicio público como contraprestación por las inversiones hechas por la empresa adjudicataria».]</span>'''
* '''<span style="line-height: 1.5">[http://aplicacions.economia.gencat.cat/ecodif/rest/export/fitxa?id=1211&lang=Es Informe 14/2010, de 26 de noviembre, «Posibilidad de modificar la frecuencia y la duración parcial de las prórrogas de un contrato de gestión de servicios públicos».]</span>'''
* '''<span style="line-height: 1.5">[http://aplicacions.economia.gencat.cat/ecodif/rest/export/fitxa?id=1213&lang=Es Informe 2/2011, de 14 de abril, «repercusión en el precio de los contratos del aumento de los costes salariales del personal de la empresa adjudicataria».]</span>'''
* '''[http://aplicacions.economia.gencat.cat/ecodif/rest/export/fitxa?id=1215&lang=Es Informe 4/2011, de 14 de abril, «Modificación de un contrato de gestión de servicios públicos para introducir nuevas prestaciones. Aplicación del artículo 156.a de la LCSP para adjudicar un contrato por procedimiento negociado sin publicidad».]'''
* '''[http://aplicacions.economia.gencat.cat/ecodif/rest/export/fitxa?id=1229&lang=Es Informe 4/2012,de 30 de marzo, «La modificación de los contratos administrativos bajo la vigencia del Real decreto legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el cual se aprueba el Texto refundido de la Ley de contratos de las administraciones públicas».]'''
* '''[http://aplicacions.economia.gencat.cat/ecodif/rest/export/fitxa?id=1234&lang=Es Informe 11/2012, de 20 de julio, «Posibilidad de modificar los contratos adjudicados por aplicación del precio como único criterio de adjudicación».]'''

Junta Consultiva de Contratación Administrativa '''Aragón''':
* '''[http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/OrganosConsultivos/JuntaConsultivaContratacionAdministrativa/Areas/02_Informes_Actuaciones/INFORME%2017-2011%20MODIFICACION%20CONTRATO%20PERMUTA.pdf Informe 17/2011, de 6 de julio, «Modificación de un contrato de ejecución de obras financiado mediante permuta de terrenos».]'''
* '''[http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/OrganosConsultivos/JuntaConsultivaContratacionAdministrativa/Areas/02_Informes_Actuaciones/INFORME%2023-2011%20MODIFICADOS%20UNIVERSIDAD.pdf Informe 23/2011, de 12 de septiembre, «cuestiones derivadas del nuevo régimen de modificación de los contratos públicos introducido por la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible».]'''
* '''[http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/OrganosConsultivos/JuntaConsultivaContratacionAdministrativa/Areas/02_Informes_Actuaciones/INFORME%2027-2011%20MODIFICADOS%20NO%20PREVISTOS.pdf Informe 27/2011,de 23 de noviembre, «Consideraciones sobre la posibilidad de modificados de contratos si no se han previsto en el pliego».]'''
* '''[http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/OrganosConsultivos/JuntaConsultivaContratacionAdministrativa/Areas/02_Informes_Actuaciones/INFORME%204_2012_CUARTE%20DE%20HUERVA.pdf Informe 4/2012, de 1 de febrero, «Condiciones contractuales que tienen carácter esencial a efectos de la modificación de los contratos».]'''
* '''[http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/OrganosConsultivos/JuntaConsultivaContratacionAdministrativa/Areas/02_Informes_Actuaciones/INFORME%2010_2012_MODIFICADO_COMARCA%20JILOCA.pdf Informe 10/2012, de 11 de abril, «Modificación de un contrato vigente de gestión de servicios públicos (concesión)».]'''
* '''[http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/OrganosConsultivos/JuntaConsultivaContratacionAdministrativa/Areas/02_Informes_Actuaciones/CIRCULAR%201_2012.pdf Circular 1/2012, de 11 de abril, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón, sobre «modificaciones introducidas por la Ley 3/2012, de 8 de marzo, de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón, en relación con el ámbito de aplicación del recurso especial en materia de contratación y con la publicidad de los modificados».]'''
* I'''[http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/OrganosConsultivos/JuntaConsultivaContratacionAdministrativa/Areas/02_Informes_Actuaciones/INFORME%2018_2012_%20AYTO%20ALFAMEN.pdf nforme 18/2012, de 19 de septiembre, «Posibilidad de mantener el equilibrio económico de un contrato de gestión de servicios públicos mediante la modificación del precio del mismo. La crisis económica como causa de modificación del contrato».]'''
* '''[http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/OrganosConsultivos/JuntaConsultivaContratacionAdministrativa/Areas/02_Informes_Actuaciones/INFORME%201_2014.pdf Informe 1/2014, de 22 de enero, «Modificación de un contrato vigente de gestión de servicios por introducción de soluciones tecnológicas diferentes que permitan ampliar sustancialmente el objeto contractual inicial».]'''

<span style="line-height: 1.5">Junta Regional de Contratación Administrativa de la Región de </span>'''<span style="line-height: 1.5">Murcia</span>'''<span style="line-height: 1.5">:</span>
* Informe 04/2012, de 25 de mayo, «Consulta relativa al cálculo del porcentaje de modificación en contrato que se encuentra prorrogado por un periodo distinto al del contrato inicial».
{{Cuadro_PDF|titulo=90158-inf0412.pdf|archivo=90158-inf0412.pdf}}

<span style="line-height: 1.5">Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de </span>'''<span style="line-height: 1.5">Canarias</span>'''<span style="line-height: 1.5">:</span>
* '''[http://www.gobiernodecanarias.org/cmsgobcan/export/sites/hacienda/dgpatrimonio/galeria/Inf-11-04-Variaciones-Medicion-Obras-Modificacion-Contratos_tcm58-14394.pdf Informe 4/2011, de 24 de noviembre, «diversas cuestiones relativas a las variaciones de medición de un contrato de obras, en relación con la vigente normativa en materia de modificación de contratos».]'''
* '''[http://www.gobiernodecanarias.org/cmsgobcan/export/sites/hacienda/dgpatrimonio/galeria/Inf-2012-06-Modificac-Gestion-Serviciio-Publico_tcm58-15800.pdf Informe 6/2012, de 20 de septiembre de 2012, relativo a la posibilidad de una determinada modificación de un contrato de gestión de servicio público, y sobre cuál sería la normativa aplicable.]'''
* '''[http://www.gobiernodecanarias.org/cmsgobcan/export/sites/hacienda/dgpatrimonio/galeria/Inf-2012-07-Retribuc-Resto-Contrato-Obras-con-Cesion-Uso-Parte-de-la-Obra_tcm58-15801.pdf Informe 7/2012,de 20 de septiembre de 2012, sobre si en un contrato de obras es posible retribuir la ejecución de la obra que resta por ejecutar cediendo el uso de parte de la obra.]'''

<span style="line-height: 1.5">Dictámenes del '''Consejo de Estado''', de la '''Abogacía General del Estado''' y '''órganos consultivos autonómicos'''.</span>
* '''[http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=CE-D-2001-583 Dictamen 583/2001, de 29 de marzo de 2001, del Consejo de Estado,«Modificación contrato "obras nueva Sede Museo Nacional de Arqueología Marítima y Centro Nal. Investigaciones Arqueológicas Submarinas en CARTAGENA (Murcia)»]'''
* '''<span style="line-height: 1.5">[http://boe.es/buscar/doc.php?id=CE-D-2010-215 Dictamen del Consejo de Estado 215/2010]</span>'''
* '''[http://contratodeobras.com/images/Circular-1_2011__Abogacia-del-Estado__Regimen-de-modificacion-de-los-contratos-del-sector-publico.pdf Circular 1/2011, de 7 de abril de 2011, de la Abogacía General del Estado, de 7 de abril de 2011, «Régimen de Modificación de los contratos del Sector Público».]'''

<span style="line-height: 1.5">Informes del Tribunal de Cuentas o de los órganos fiscalizadores regionales.</span>

={{T1|5. Resoluciones y jurisprudencia}}=
<span style="line-height: 1.5">Resoluciones y sentencias:</span>
* '''[http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?docid=49126&doclang=es Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 29 de abril de 2004 (C-496/99 P, CAS Succhi di Frutta/Comisión).]'''

={{T1|6. Cuestiones prácticas}}=
<span style="line-height: 1.5">Sobre este tema se recomiendan las lecturas de [http://www.contratacionpublicacp.com/forum/topic/listForContributor?user=1eiydctp3ci6o Francisco Javier Vázquez Matilla] Ha publicado sobre este particular:</span>
* Transformación sustancial del régimen de modificación del contrato por la Ley de Economía Sostenible publicado en en el nº 114 de la Revista Contratación Administrativa Práctica.
* [http://administracionpublica.com/nuevo-regimen-de-modificaciones-contractuales-en-la-ley-de-economia-sostenible/ Nuevo régimen de modificaciones contractuales en la Ley de Economía Sostenible]
* [https://gobierno.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/InstitutoAragonesAdministracionPublica/Documentos/docs/Instituto%20Aragon%C3%A9s%20Adm%20P%C3%BAblica/Revista%20Aragonesa%20Adm%20P%C3%BAblica/Revista%20completa%2032%20jun%202008+/Numero_37/10_Vazquez.pdf Nuevo régimen jurídico para las modificaciones de los contratos públicos: Proyecto de Ley de Economía Sostenible (artículo íntegro)] publicado en el número 37 de la Revista Aragonesa de Administración Publica
* La modificación de los contratos administrativos: reflexiones en torno a la STJCE de 29 de Abril y la Ley de Contratos del Sector Público de [http://www.contratacionpublicacp.com/profile/fcojaviervazquezmatilla?xg_source=profiles_friendList Francisco Javier Vázquez Matilla] en el nº 143 de la Revista Española de Derecho Administrativo.

{{PRESENTACION|https://docs.google.com/presentation/d/1k3RxZApRNTdJT-ET2oakRqTtesMnfZVgCsRlzlM7ecQ/present}}

={{T1|7. Algunas reseñas de normativa autonómica}}=
Una vez que se asentó seriamente la crisis económica, por parte de algunas Comunidades autónomas se emitieron determinadas normas que encaminaban las posibilidades de modificación por motivos de interés público y en la búsqueda del cumplimiento de objetivos de estabilidad presupuestaria.

Por ejemplo, cabe reseñar:
La '''[http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2011-15870 Ley Foral 14/2011]''', '''de 27 de septiembre''', de modificación de la '''[http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2011-3430 Ley Foral 22/2010]''', de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de Navarra para el año 2011, y de la Ley Foral 24/1996, de 30 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades.('''NAVARRA'''), en su artículo 2, establece:
“A efectos de lo dispuesto en el artículo 105 de la Ley Foral 6/2006, de 9 de junio, de Contratos Públicos, se considerará que se realiza por motivos de interés público cualquier modificación de los contratos administrativos que se realice durante el presente ejercicio presupuestario de 2011 y que tenga como finalidad el logro del objetivo de estabilidad presupuestaria, reduciendo el volumen de obligaciones o ampliando el plazo de ejecución del contrato”.

La [http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2012-4730 Ley 5/2012, de 20 de marzo,] de medidas fiscales, financieras y administrativas y de creación del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos.('''CATALUÑA''') establece lo siguiente en su disposición transitoria undécima:
“1. A los efectos de lo dispuesto por la legislación de contratos del sector público, las modificaciones de contratos administrativos que se lleven a cabo durante el ejercicio presupuestario de 2012 derivadas de la aplicación de medidas de estabilidad presupuestaria se realizan por razones de interés público.
2. Los pliegos de cláusulas administrativas o el anuncio de las nuevas contrataciones deben incorporar las previsiones requeridas por la legislación de contratos del sector público respecto de la eventual modificación contractual con motivo de la aplicación de medidas de estabilidad presupuestaria que correspondan”.

La '''[http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2014-2999 Ley 2/2014, de 27 de enero]''', de medidas fiscales, administrativas, financieras y del sector público, ('''CATALUÑA''') incluye en su disposición adicional segunda las siguientes previsiones:
4. Modificación y resolución de contratos públicos
4.1. Al efecto de lo dispuesto por la legislación de contratos del sector público, las modificaciones de contratos administrativos que se lleven a cabo durante el ejercicio presupuestario de 2014 derivadas de la aplicación de las medidas de estabilidad presupuestaria, se entiende que se realizan por razones de interés público.
4.2. Los pliegos de cláusulas administrativas de las nuevas contrataciones deben incorporar las previsiones requeridas por la legislación de contratos del sector público respecto de la eventual modificación o resolución contractual con motivo de la aplicación de las medidas de estabilidad presupuestaria que correspondan.

La '''[http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2013-452 Ley 7/2012, de 21 de diciembre]''', de Medidas Fiscales y Administrativas para el año 2013 (Comunidad Autónoma de '''La Rioja'''), establece la siguiente medida en su articulado:
“Artículo 77. Declaración de interés público de las modificaciones de contratos con el objetivo de alcanzar la estabilidad presupuestaria.
A efectos de lo dispuesto por la legislación de contratos del sector público, se considerarán razones de interés público las modificaciones de contratos administrativos que se lleven a cabo durante el ejercicio presupuestario de 2013 derivadas de la adopción de medidas que tengan como objetivo el logro de la estabilidad presupuestaria. Dicha previsión se incorporará al texto de los pliegos de cláusulas administrativas o se establecerá en el anuncio de la licitación.”

En el ámbito de la '''Administración General del Estado''', la '''[http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2012-15651 Ley 17/2012, de 27 de diciembre]''', de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013 a través de su Disposición Final 14ª introduce una serie de ajustes en la Ley General Presupuestaria y crea un nuevo artículo 47 bis en la misma, que indica lo siguiente:
“Artículo 47 bis. Modificación y resolución de compromisos de gasto plurianuales.
En relación con las obligaciones nacidas de negocios o actos jurídicos, formalizados de conformidad con el ordenamiento jurídico y de los que derivasen compromisos de gastos de carácter plurianual adquiridos de acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de esta Ley, cuando, excepcionalmente, en alguno de los ejercicios posteriores a aquel en que se asumió el compromiso, la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado no autorizase créditos suficientes para el cumplimiento de dichas obligaciones, se actuará de la siguiente manera:
1.º) El órgano competente para aprobar y comprometer el gasto estará obligado a comunicar tal circunstancia al tercero, tan pronto como se tenga conocimiento de ello.
2.º) Siempre que lo permitan las disponibilidades de los créditos, se acordará, de acuerdo con el procedimiento establecido en las correspondientes normas, la reprogramación de las obligaciones asumidas por cada parte, con el consiguiente reajuste de anualidades, ajustándolo a las nuevas circunstancias.
3.º) Cuando no resulte posible proceder en los términos indicados en el punto 2.º) anterior, el órgano competente acordará la resolución del negocio siguiendo el procedimiento establecido en las correspondientes normas, y fijando las compensaciones que, en su caso, procedan.
En aquellos supuestos en los que la obligación de la Hacienda Pública estuviera condicionada, en el propio negocio o acto jurídico del que derive, a la existencia de crédito adecuado y suficiente en los Presupuestos Generales del Estado de cada uno de los ejercicios para los que se comprometió, el órgano administrativo, con carácter previo a acordar la resolución de la relación jurídica, valorará el presupuesto de gastos autorizado y el grado de ejecución del objeto del negocio, a fin de considerar soluciones alternativas antes de que opere la condición resolutoria, para lo cual deberá notificar de forma fehaciente al tercero tal circunstancia”.

={{T1|Notas al pie}}=
# <span style="line-height: 1.5">[http://es.scribd.com/doc/53941919 Circular nº 1/2011 de la Abogacía del Estado]</span>
# <span style="line-height: 1.5">[http://es.scribd.com/doc/53941919 Circular nº 1/2011 de la Abogacía del Estado] </span>
# <span style="line-height: 1.5">[http://www.scribd.com/doc/33111220/Dictamen-Consejo-de-Estado-Ley-Economia-Sostenible Dictamen del Consejo de Estado 215/2010] </span>

[[Categoría:Migración sin formato|{{PAGENAME}}]]

Menú de navegación